Nuestro proyecto Erasmus + LORESU es multidisciplinar y abarca una serie de actividades que van desde la literatura, al arte , la historia, la geografía y la biología.
Fuerteventura fue nombrado en mayo de 2009 RESERVA DE LA BIOSFERA debido a su diversidad de ecosistemas, su riqueza en flora y fauna así como el compromiso de la isla y de sus ciudadanos con las energías renovables.
El amor a nuestro entorno ha hecho que en nuestro proyecto la flora y la fauna y el respeto por el medio ambiente sean prioritarios. Así queremos agradecer al ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA, a su Consejera Natalia Évora y a la Técnico de Educación Ambiental, Mónica Barrera Barrios su implicación y apoyo en nuestro proyecto ERASMUS+LORESU.
El 23 de enero visitamos OASIS PARK FUERTEVENTURA en donde aprendimos la importancia del cuidado y preservación de la fauna y la flora y el 24 el ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA nos organizó una actividad muy interesante a la par que emotiva al realizar la suelta de una tortuga boba en las Playas de Jandía. La Técnico de Educación Ambiental y la Consejera nos explicaron la importancia de los humerales, su labor en la recuperación de las tortugas y el programa de ampliación del hábitat reproductor de la tortuga boba en la Macaronesia. Con la suelta de una tortuga boba , a la que llamamos LORESU, ya recuperada de sus lesiones debido a la contaminación marina pusimos nuestro granito de arena para concienciar a la sociedad de la fragilidad del mundo marino.
En este día visitamos también el monumento natural de Ajuy. Fuerteventura es la isla más antigua del Canarias y en este lugar podemos contemplar las formaciones geológicas que nos cuentan la historia del origen y formación de la isla que tiene más de 70 millones de años.